La Primera Cámara Digital

(Con voz en off y acento latino)

Cuando allá por el año 1975 Steve Sasson tuvo la brillante idea de convertir una tostadora en cámara de 'afotos'. No es broma, no. Porque hay que imaginar la situación:

¿Cómo capturo las imágenes? ¿Donde las guardo?¿Cómo lo veo luego?¿Y para sacar copias?

Mr Sasson se armó de valor y encontró soluciones a algunas de estas preguntas. He aquí el artefacto:


Como se puede observar, la lente era de lo más normal. Típica de una Yashica de la época. Pero lo alucinante era el sistema de almacenamiento de las imágenes. Nada de XD, SD ni chorradas por el estilo. Una 'casete' como dios manda, que seguro que era de 60 y de BASF. Y tardaba sólo 23 segundos en almacenar la imagen de 0.01 megapixeles.

El CCD era de Silicon Graphics y los circuitos del más puro estilo de laboratorio de electrónica de la Facultad de Físicas de aquellos años. Para ver la foto, se lanzaba a un tubo de rayos catódicos, de los del Gabinete del Dr. Caligari.

Cuando le preguntaron cómo se le había ocurrido la idea respondió:

“No estoy exactamente seguro de por qué decidí que quería construir una cámara fotográfica que fuera totalmente electrónica y que pudiera mimetizar o asimilarse con la fotografía de película. Estaba fascinado por la idea de crear una cámara en la que no hubiera partes móviles y que fuera exclusivamente electrónica. Para ello elegí una aproximación digital, que me ayudó a eliminar mucha complejidad mecánica.”


Los de Kodak debieron alucinar con él cuando les enseñó el artefacto, version 0.1:

"Fue una mezcla de curiosidad y precaución. Curiosidad por el hecho de que, con relativamente poco dinero, un joven ingeniero hubiera podido crear algo así… algo que podía ser factible. Y precaución porque ofrecía una visión del mundo fotográfico muy diferente a la que estaban acostumbrados. Era algo que todavía distaba mucho de ser tan fiable como el sistema fotográfico basado en la película.”

He aquí el artífice:


0 comentarios: